
El certificado B2 First de Cambridge es uno de los más conocidos y aceptados por empresas e instituciones. Se trata de un certificado de nivel intermedio-alto dentro de los exámenes oficiales de esta universidad. ¿Estás pensando en sacártelo? En este post encontrarás información clave que te ayudará a saber cómo preparar tu examen Cambridge B2 First. ¡Toma nota!
¿Qué significa tener un nivel B2?
Para situarte, es importante que primero entiendas cuáles son las normas por las que se rigen los exámenes de la Universidad de Cambridge. Hablamos del MCER, o Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Se trata de un estándar europeo utilizado para medir el nivel de comprensión y expresión en un idioma determinado, tanto oral como escrito.
El nivel B2 se corresponde con el nivel intermedio-alto según el MCER, una persona con este nivel debe ser capaz de lo siguiente:
- Entender las ideas principales de textos complejos, incluso técnicos cuando estén dentro de su campo de especialización.
- Relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores.
Producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.
Estructura del examen B2 First
El examen B2 First consta de 4 partes llamadas Papers, cada una de ellas está preparada con una extensión determinada y evalúa una faceta concreta de tu nivel con el idioma:
- Reading & Use of English
- Writing
- Listening
- Speaking.
Paper 1: Reading & Use of English
- 75 minutos
- 52 preguntas
Esta parte del examen mide tu habilidad de lectura en inglés, valorando la retención de detalles y la comprensión de la estructura del texto. También se evaluará el conocimiento y uso de gramática y vocabulario variado.
Siendo la primera de las partes del examen del First Certificate, cuenta con 7 apartados que tendrás que completar en 1 hora y 15 minutos.
En el examen podrás encontrar diferentes tipos de texto: artículos de periódico o revista, ficción, informes, publicidad, cartas, mensajes o material informativo, como folletos, guías o manuales. Por tanto, resulta muy importante haberlos trabajado antes del examen. Solo así tendrás éxito a la hora de hacer los ejercicios de esta parte.
Paper 2: Writing
- 80 minutos
- 2 preguntas
Esta parte mide tu habilidad a la hora de generar contenido por escrito. Es decir, tu capacidad para comunicar, organizar y utilizar vocabulario y gramática en inglés.
Cada parte del Writing Paper será evaluada con cuatro criterios diferentes, tenlos en cuenta a la hora de elaborar tus textos:
- Adecuación del contenido
- Contexto comunicativo
- Organización del texto
- Lenguaje empleado.
Cada criterio puntúa de 0 a 5. La suma total de puntos será tu nota final para esta parte del examen.
Por último, debes saber que en esta parte podrán pedirte que redactes diferentes tipos de texto: artículo, email/carta, essay, report o review.
Paper 3: Listening
- 40 minutos
- 30 preguntas
El Paper de Listening mide tu comprensión auditiva. Concretamente, se evaluará tu capacidad para entender el significado de información genérica o específica y opiniones o detalles dentro de diferentes contextos: noticias, anuncios, entrevistas, debates, etc.
Si esta parte es tu punto débil, no te preocupes. El audio se reproduce dos veces y previamente te darán tiempo para leer las preguntas.
Paper 4: Speaking
- 14 minutos
- 4 partes
Esta parte es la más corta del examen. En ella se evalúa tu habilidad de interacción con otros hablantes. Normalmente está separada del examen por escrito. Junto con otro candidato deberás realizar 4 ejercicios.
Presta especial atención a la forma en que organizas y expones tus ideas, a la pronunciación,el uso correcto de gramática y vocabulario y también a la fluidez que muestras.
Para que puedas prepararte lo mejor posible de cara a tu futuro examen y no realizar una inversión en vano, puedes echar un vistazo a nuestro complemento de Preparación de Examen.
Con él podrás practicar los 4 apartados o papers del examen oficial y evaluar si estás preparado para aprobar.
Benefíciate ahora de un 20% de descuento exclusivo en todos nuestros productos con el código BLOG20 por ser lector de nuestro blog.
¿Estás preparado para hacer el examen?
Estar preparado para presentarte al examen B2 First con probabilidades de aprobar requiere cumplir con una serie de requisitos.
- Haber practicado previamente las diferentes habilidades del idioma y desenvolverse con fluidez en todas ellas: reading, writing, listening y speaking.
- Que tu gramática y vocabulario sean de nivel B2.
- Entender cómo se organiza y funciona el examen.
- Estar al tanto de lo que sucederá y lo que debes hacer el día del examen.
Dependiendo de tu nivel de preparación, te recomendamos prepararte para tu examen de una manera o de otra. A continuación te exponemos algunas posibilidades.
Cursos de preparación de nivel y simulacros B2 First
Puede que ya hayas estado preparándote para el examen por tu cuenta, o bien en una academia de inglés. Si es así, quizás solo necesitas practicar la estructura del examen antes de presentarte. Para ello te resultará muy útil realizar simulacros de examen oficiales. Con ellos podrás acceder a exámenes reales con los que practicar y repasar los ejercicios que más te cuestan. Además, podrás evaluar si realmente estás o no preparado con la ayuda de un profesor experto.
Si, en cambio, no tienes el nivel suficiente como para presentarte al examen, nuestra recomendación es que realices un curso de nivel B2 con profesor y simulacros. Este curso incluye una planificación de estudio personalizada, por lo que el ritmo se fijará según tus objetivos. Tendrás disponibles tus simulacros para practicar cuando alcances el nivel adecuado como para presentarte al examen.
Esperamos haberte orientado sobre cómo preparar tu examen B2 First. Si tienes alguna duda, déjala en comentarios o bien contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.
¡Nos vemos por el blog y en nuestras redes sociales!