
Pocas figuras de la historia superan a la Reina de Inglaterra. Seguramente conoces muchas cosas de ella, ¡pero no todo! Sigue leyendo para descubrir 7 curiosidades sobre ella.
Reina de Inglaterra y mucho más
Isabel II, Elizabeth II en inglés, no solo es Reina de Inglaterra sino que ¡lo es de 16 países!
Esto se debe a que buena parte de las antiguas colonias británicas, al momento de independizarse, optaron por la monarquía constitucional como régimen político. Así, la reina Isabel II es monarca y jefa de Estado de varias de sus antiguas colonias. A día de hoy, Isabel II es soberana de países como Canadá, Australia o Nueva Zelanda, y de islas como las Bahamas, Jamaica en el Caribe o bien Papúa Nueva Guinea en el Pacífico.
En la práctica, la condición de monarca es puramente simbólica. De hecho, Isabel II está representada en sus otros reinos por un gobernador general que ejerce las funciones de jefe de Estado en su ausencia; funciones que son, sobre todo, de carácter ceremonial.
Reina por casualidad
Isabel nunca debería haber sido Reina de Inglaterra. Su tío Eduardo VIII, el hermano mayor de su padre, era el heredero de la corona británica. Sin embargo, éste renunció al trono para casarse con Wallis Simpson, una estadounidense perteneciente a la alta sociedad de la época.. Tras ello, fue el padre de Isabel quien fue nombrado rey bajo el nombre de Jorge VI (George VI) en 1936. Jorge VI reinó hasta el día de su muerte, el 6 de febrero de 1952, cuando Isabel solo tenía 25 años. Al no tener ningún hijo varón, fue ella quien le sucedió en el trono.
Un flechazo real
Isabel y su marido Felipe (Philip) se conocieron por primera vez en la boda de la prima de Felipe, la princesa Marina de Grecia y Dinamarca, con el tío de Isabel, el príncipe Jorge, duque de Kent. En ese momento, Isabel tenía 8 años y ni siquiera estaba previsto que algún día fuese reina.
Años más tarde, cuando ella tenía 13 años, se volvieron a ver en una visita familiar al Royal Naval College. Él tenía 18 y era cadete en formación. Por lo que parece, para ella fue amor a primera vista.
La Reina de Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial
La joven Isabel no quiso quedarse atrás durante la Segunda Guerra Mundial.
Tanto es así que se convirtió en la primera mujer de la realeza británica en llegar a ser miembro activo de las Fuerzas Armadas Británicas. Aun así, tuvo que batallar durante un año antes de que se le permitiera asumir el cargo. Recibió entrenamiento como mecánica y conductora para reparar y reacondicionar motores y neumáticos de automóviles. Y también entrenó palomas mensajeras.
Líder de la Commonwealth
La reina de Inglaterra lidera la asociación desde 1952, tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI, primer líder de la organización. Sin embargo, el liderazgo no se asigna automáticamente al monarca británico si no que son los países miembros quienes deciden quién preside la organización.
Pero, ¿sabes que es la Commonwealth? En castellano lo llamamos la Mancomunidad de las Naciones y es una de las organizaciones más antiguas del mundo. En la actualidad, agrupa a 54 países que mantienen lazos históricos con Reino Unido y representan casi una tercera parte de la población mundial.
Los objetivos principales de la organización son el desarrollo de sociedades libres y democráticas, la cooperación internacional en materia económica y política y la promoción de la paz y la prosperidad para mejorar la vida de todos sus habitantes.
Jubileo de la Reina de Inglaterra
Aunque su coronación se celebrase el 2 de junio de 1953, Isabel II reina desde un año antes, cuando falleció su padre el rey Jorge VI. Así, este año ha celebrado sus 70 años de reinado.
Este aniversario se conoce como Jubileo de Platino y es el primero de la historia de Reino Unido. Para celebrarlo, se organizaron varios eventos en honor a la reina y para el disfrute del pueblo británico. Entre las actividades destacó el macroconcierto con estrellas como Elton John, Rod Stewart, Alicia Keys, Diana Ross y Sam Ryder, el representante británico en Eurovisión 2022.
Protocolo para su muerte
El “London Bridge” es el plan de actuación que la corona británica tiene preparado para cuando fallezca su reina.
El Palacio de Buckingham no quiere dejar nada a la improvisación y todo está detallado. ¡Incluso la comunicación en las redes sociales! En los documentos, el día de la muerte recibe el nombre de “Día D” y los días siguientes, D+1, D+2, etc, hasta llegar al D+10. El complejo protocolo se activará cuando al primer ministro británico se le comunique por teléfono que “el puente de Londres ha caído”.
¡Esperemos que el “Día D” no llegue todavía!
Si también eres fan de la cultura inglesa, visita los demás posts de la categoría Cultura de nuestro blog.