
Virginia Woolf es considerada una de las escritoras británicas más importantes del siglo XX. Su técnica y estilo poético han hecho de ella una de las escritoras más destacadas de la literatura universal. Pero no solo ha dejado su huella en la literatura, sino también en el movimiento feminista. Te invitamos a seguir leyendo para conocer más sobre esta peculiar escritora.
¿Qué representa Virgina Woolf para la literatura británica?
Se la conoce a veces como “la escritora de la vida interior femenina”. Su legado ha marcado tanto al mundo de la literatura como al pensamiento feminista a nivel internacional.
En sus textos, Virginia Woolf reflexiona sobre la vida diaria de las mujeres, sobre su propia visión de la sexualidad y sobre la sociedad patriarcal del siglo XX. Sus textos sobre la identidad de la mujer han tenido un gran impacto sobre el movimiento feminista desde la década de 1970. Y su ensayo, Una habitación propia (1929), con su famosa sentencia «Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción», es una de las obras más citadas en el movimiento.
Por otra parte, desde el punto de vista de la literatura, Virginia Woolf rompe con los esquemas narrativos precedentes. Como explica Camila Cantos en su artículo:
“Virginia Woolf se deshizo de todos aquellos prejuicios que entonces implicaban en la literatura y se permitió salir completamente de la narrativa realista, ofreciendo una manera muy personal de expresarse, fusionando la poesía con la narrativa y creando un estilo nunca antes presenciado.”
La obra de Virginia Woolf es extensa y abarca desde novelas hasta ensayos, artículos periodísticos, cuentos, biografías e incluso obras de teatro.
Si deseas profundizar más acerca de este tema o cualquier otro que te interese puedes echar un vistazo a nuestros Cursos Online oficiales de la Universidad de Cambridge, en ellos encontrarás todo lo necesario para tu correcto aprendizaje. Además, son 100% online y podrás acceder a ellos de forma ilimitada durante todo el periodo formativo.
Benefíciate ahora de un 20% de descuento exclusivo en todos nuestros productos con el código BLOG20 por ser lector de nuestro blog.
¿Cuál es la historia de Virigina Woolf?
Su educación, los traumas que experimenta y la sociedad en la que vive Virginia Woolf marcan claramente su producción literaria. Una producción que, a pesar de sus múltiples depresiones, apenas se ve interrumpida.
Virginia Woolf, de nombre completo Adeline Virginia Stephen, nace en 1882 en Londres. Es la séptima de ocho hijos. Tres de esos hijos fueron del primer matrimonio de cada uno de sus padres. De la unión de éstos, nacieron dos niños y dos niñas más, entre ellas Virginia.
Durante su infancia, sus padres gozan de muy buenos contactos dentro de la sociedad literaria victoriana y reciben a menudo en su casa personajes influyentes de su época. Sin embargo, mientras que sus hermanos acuden a escuelas, ella y su hermana Vanessa reciben una educación en casa por parte de profesores particulares y de sus padres.
A los 13 años, Virginia Woolf entra en depresión tras la abrupta muerte de su madre. Experiencia que por desgracia se repite dos años más tarde cuando también pierde a su hermanastra Stella Duckworth. Estos episodios depresivos fueron los primeros que vivió la autora pero no los únicos. Virginia Woolf sufrió de periodos de depresión y abruptos cambios de ánimo durante toda su vida. Además, se cree que la autora padecía un trastorno bipolar que se vio agravado por los abusos sexuales que su hermana Vanessa y ella sufrieron por parte de sus hermanastros, los Duckworth, desde su infancia.

Tras la muerte de su padre en 1904, Virginia sufre una crisis nerviosa por la que tiene que ser ingresada. Tras ello, los hermanos mayores deciden vender el hogar familiar y mudarse a dos casas distintas. Así, Virginia y sus hermanos se independizan de sus hermanastros hermanos, los Duckworth, y pasan a disfrutar de mayores libertades en su nueva casa en el barrio de Bloomsbury, en Londres. En esta nueva etapa, la autora cursa estudios en el King’s College de Cambridge y en el King’s College de Londres.
Al poco, se empezaron a organizar en casa de los hermanos Stephen reuniones semanales de jóvenes radicales. Entre ellos se encontraban figuras como Clive Bell, Lytton Strachey y John Maynard Keynes quienes, años más tarde, alcanzarían la fama como crítico de arte, biógrafo y economista, respectivamente. Estos jóvenes que se reunían en casa de Virginia pasaron a conocerse como el grupo Bloomsbury.
Es en este ambiente es donde Virginia vive varias relaciones sentimentales y donde conoce a su marido, Leonard Woolf. A pesar de provenir de una familia más pobre, se casan en agosto de 1912. Leonard también era escritor y ambos fundan en 1917 la célebre editorial Hogarth Press, que publicó la obra de la propia Virginia y la de otros relevantes escritores. Sin embargo, Leonard no fue el único amor de su vida, pues ambos estaban en contra de la manera tradicional de llevar un matrimonio. Y así, Virginia mantuvo una relación amorosa con Vita Sackville-West durante casi una década. Finalmente, cuando ésta terminó, mantuvieron una sólida amistad.
Durante toda su vida, a pesar de su fama como escritora y del gran vínculo que le unía a su hermana y a su marido, Virginia sufría ataques maniaco-depresivos relacionados con su situación vital. En esos momentos, le asaltan pensamientos como que era un fracaso como escritora y como mujer. También, de que su marido Leonard no la quería y que su hermana la despreciaba. Sobrevivió a varias épocas de profunda depresión, siendo la última la más pronunciada.
En 1941, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, la destrucción de su casa de Londres y la fría acogida de su última publicación, el estado de Virginia empeoró gravemente. Su marido decidió alejarlos de la ciudad y se refugiaron en un cottage que poseían en la zona rural de Sussex, Monk’s House. Finalmente, Virginia caminó hasta el río situado detrás de la casa y llenando sus bolsillos con piedras se ahogó. Antes de ello, dejó una carta a su marido, que puedes leer aquí.
¿Con qué libro de Virginia Woolf empiezo?
¿Quieres empezar a leer alguna de las obras de Virginia Woolf? Nosotros te recomendamos que empieces por una de sus novelas más famosas: La señora Dalloway. Esta novela, publicada en 1925, es la cuarta de la autora y una de las más destacadas del siglo XX.

La narración de la historia es muy particular ya que toda la trama transcurre en un solo día. El libro tiene como protagonista a Clarrisa Dalloway quien, en época de entreguerras, está organizando los preparativos para la fiesta que celebra esa misma noche. No obstante, la novela no transcurre de forma lineal. Virginia Woolf va llevando al lector hacia adelante y atrás en el tiempo según a dónde se encuentre la mente de la protagonista y la de otros personajes de la novela. Finalmente, con todas estas reflexiones, Virginia Woolf consigue construir una imagen completa de la estructura social de entreguerras.
Te dejamos aquí algunos extractos del libro para que puedas ver el estilo tan peculiar de la escritora:
“She had the perpetual sense, as she watched the taxi cabs, of being out, out, far out to sea and alone; she always had the feeling that it was very, very, dangerous to live even one day.”
(Tenía la perpetua sensación, mientras contemplaba los taxis, de estar fuera, fuera, muy lejos en el mar, y sola; siempre había considerado que era muy, muy peligroso vivir, aunque sólo fuera un día.”)
“But nothing is so strange when one is in love (and what was this except being in love?) as the complete indifference of other people.”
(“Nada hay tan raro cuando se está enamorada (¿qué era esto sino estar enamorado?) como la total indiferencia hacia los demás.”)
¿Y tú? ¿Ya conocías a Virginia Woolf y su obra? Si la respuesta es sí, dinos, ¿qué siguiente libro o texto suyo recomendarías? Escríbenos en los comentarios del blog. ¡Te leemos!