
El mundo entero se tiñe de verde para celebrar Saint Patrick’s Day. Y es que la conmemoración del patrón de Irlanda se ha convertido en la segunda fiesta con más participación a nivel internacional después de fin de año. ¿Quieres saber más acerca de este día?
Por qué se celebra Saint Patrick’s Day
¿Sabías que San Patricio no era siquiera irlandés? Quien está detrás de este nombre es el escocés Maewyn Succat. En el siglo V d.C., cuando Maewyn era solo un niño, fue secuestrado por unos piratas y vendido como esclavo en Irlanda. Después de varios años atrapado, la historia cuenta que Dios le habló y que le indicó que fuera hasta la orilla del mar donde un barco le esperaría para escapar. Y así fue, en aquel barco consiguió escapar y se dirigió a Francia. Allí, se preparó para ser sacerdote cristiano y eligió el nombre de Patrick.
Se dice que años después, Dios le habló de nuevo para pedirle que volviera a Irlanda con el objetivo de evangelizar a sus habitantes (en aquel entonces la vida espiritual de la zona estaba regida por druidas y religiones paganas). Por ello, según la historia, Patrick regresó al país y dedicó su vida a difundir la fe cristiana y a establecer colegios, iglesias y monasterios. Finalmente, falleció el 17 de marzo del 461 en Saul, Irlanda del Norte. En 1780 fue considerado oficialmente patrón de Irlanda y el día de su muerte se convirtió en una fecha clave para los irlandeses del mundo entero.

Dónde se celebra Saint Patrick’s Day
Como ya sabes, el día de San Patricio no sólo se celebra en Irlanda sino en todo el mundo. Y es que entre 1845 y 1849 el país sufrió una hambruna que produjo un éxodo masivo. Desde entonces se han ido creando grandes comunidades irlandesas a lo largo del mundo, especialmente en Estados Unidos. De esta forma, los descendientes de los emigrantes irlandeses aprovechan Saint Patrick ‘s Day para reivindicar con orgullo sus raíces. Es por ello que en ciudades como Boston, Nueva York, Buenos Aires, Londres o Sydney, se celebra una multitudinaria fiesta en este día.

Cómo se celebra Saint Patrick ‘s Day
Saint Patrick’s Day se celebra tradicionalmente en la calle y en los pubs irlandeses bebiendo unas pintas. En este día todo se tiñe de verde, ¡hasta la cerveza!
En la ciudad de Dublín las calles se inundan de conciertos, obras de teatro, parques de atracciones, bailes y espectáculos callejeros. Durante estos festejos el desfile temático se convierte en una de las atracciones más populares.

Aunque las celebraciones en Dublín son las más conocidas, no son las más impresionantes. El desfile más grande se realiza al otro lado del charco, en Nueva York. Allí, las carrozas y los participantes desfilan por la quinta avenida hasta llegar a la Catedral neogótica de San Patricio. También organizan multitud de eventos como rutas por los diversos pubs irlandeses de la ciudad donde disfrutar de espectáculos de música celta y de una buena cerveza Guinness.
Pero quien se lleva la palma en cuanto a celebraciones es la ciudad de Chicago. Desde 1962, durante el Saint Patrick’s Day el ayuntamiento tiñe de verde las aguas del río Chicago con una mezcla de tinte vegetal biodegradable que no contamina. El resultado es, cuando menos, llamativo . ¡Eso sí que es tener el espíritu verde!
Si deseas profundizar más acerca de este tema o cualquier otro que te interese puedes echar un vistazo a nuestros Cursos Online oficiales de la Universidad de Cambridge, en ellos encontrarás todo lo necesario para tu correcto aprendizaje. Además, son 100% online y podrás acceder a ellos de forma ilimitada durante todo el periodo formativo.
Benefíciate ahora de un 20% de descuento exclusivo en todos nuestros productos con el código BLOG20 por ser lector de nuestro blog.
Verde: el color del día de San Patricio
Aunque el azul claro fuese el color con el que se identificaba la orden de San Patricio, finalmente ha sido el color verde el que ha prevalecido para la celebración de esta festividad. ¿Pero, por qué el verde?
Se dice que esta planta es la que St Patrick utilizaba para explicar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo, siendo representados por cada una de las hojas del trébol. Sea cual sea su origen, ir de verde el día de San Patricio se ha vuelto imprescindible. Y es que si sales a la calle sin llevar nada de ese color ¡es tradición darte un pellizco!

Los leprechauns, un clásico
Otro clásico que encontrarás representado el día de San Patricio es el leprechaun, un ser de la mitología irlandesa que tiene aspecto de duende y habita en la isla.
La historia de estos seres se remonta a la época en la que San Patricio comenzó a predicar. Se dice que los druidas invocaron una tropa de leprechauns y la enviaron a la Catedral de San Patricio con la intención de que hicieran la vida imposible al sacerdote y a todos aquellos que hubiesen cambiado su fe. Así que estos pequeños seres mitológicos se dedicaron a hacer pequeñas travesuras a los feligreses, que empezaron a quejarse porque no les dejaban rezar.
Si eres asturiano o gallego, este ser te recordará bastante a los trasgus o los trasnos, respectivamente.
Cómo celebrar el el Saint Patrick’s Day en 2021
Las celebraciones oficiales del día de San Patricio se han trasladado al mundo online este año. Esto es una tragedia para los irlandeses de todo mundo pero ¡una oportunidad para los que estamos lejos de las grandes ciudades donde se celebra el Saint Patrick’s Day! Así que, ¿quieres aprovechar la ocasión para celebrar la fiesta más irlandesa de todas?
En Dublín, el St Patrick’s Festival organiza del 12 al 17 de marzo una serie de eventos online a los que cada uno de nosotros podremos asistir desde nuestras pantallas. Puedes acceder a toda su programación y contenido aquí.
En su calendario encontrarás, entre muchas opciones, clases de yoga o de mindfulness, programas especiales sobre cultura, arte y arquitectura irlandesa, espectáculos de música celta…¡Hay para todos los gustos! Y son una muy buena manera de acercarte a la cultura irlandesa. Además, podrás disfrutar en replay todas las actividades ofrecidas por la plataforma hasta el 21 de marzo.
Como opción alternativa, has de saber que el ayuntamiento de Londres en partenariado con el London Irish Center también organizará para hoy 17 de marzo un evento virtual muy especial. Como ellos mismos comentan, el London St. Patrick ‘s Special será una velada repleta de cultura, conversación y diversión comunitaria. El evento será abierto y empezará en streaming a las 4 de la tarde (hora de Londres) en el sitio web de LIC y en sus redes sociales. A partir de esa hora ofrecerán tres horas de cultura y herencia irlandesas, con narraciones, películas, música, danza, lenguaje y diversión. Y a partir de las 7 de la tarde, el evento estará totalmente en vivo con la presentadora Angela Scanlon.
Nosotros ya tenemos latas de cerveza Guinness en el frigorífico y sombreros verdes de leprechaun en el perchero para celebrar esta fiesta (desde casa y de manera responsable). ¿Y tú?