
Si has decidido presentarte a un examen oficial de Cambridge o estás pensando en hacerlo, debes saber que su preparación conlleva una serie de requisitos básicos que no puedes pasar por alto. Sigue leyendo, te contamos cómo prepararte para tu examen oficial de Cambridge de la mejor manera posible.
Para qué sirve hacer un examen oficial de Cambridge
Como sabrás, los títulos de Cambridge son los más reconocidos y solicitados a nivel internacional. Te abrirán muchas puertas tanto en universidades como en empresas de todo el mundo. A diferencia de otros títulos oficiales, los de Cambridge no tienen fecha de caducidad.
Tener en tu posesión un título de Cambridge es una forma de demostrar que tienes un determinado nivel con base en el Marco común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), que es el estándar internacional que utilizan los exámenes de Cambridge. Estos son los diferentes exámenes de Cambridge según el nivel de competencia en el idioma:
- Competencia básica: A2 Key
- Competencia intermedia: B1 Preliminary / B2 First
- Competencia avanzada: C1 Advanced / C2 Proficiency
Entre los exámenes de Cambridge, también debemos destacar el IELTS. Es un examen que evalúa todos los niveles, aportándote un título dependiendo del nivel que hayas demostrado por lo que no se aprueba o suspende. Hablaremos de él en otro post más adelante.
Para que puedas prepararte lo mejor posible de cara a tu futuro examen y no realizar una inversión en vano, puedes echar un vistazo a nuestro complemento de Preparación de Examen.
Con él podrás practicar los 4 apartados o papers del examen oficial y evaluar si estás preparado para aprobar.
Benefíciate ahora de un 20% de descuento exclusivo en todos nuestros productos con el código BLOG20 por ser lector de nuestro blog.
Planificación
Si necesitas contar con tu certificado para una fecha específica, lo mejor es que planifiques al máximo la preparación de tu examen, así como la fecha de éste. Puedes encontrar las convocatorias más cercanas a tu localidad en este enlace. Ten en cuenta que, si apruebas tu examen oficial, el certificado tardará de 7 a 9 semanas en estar disponible.
Las prisas son malas consejeras, así que lo mejor es ponerse objetivos realistas. Por ejemplo, si tienes un nivel B2 te resultará imposible prepararte para obtener el C1 Advanced en tres meses. En el caso que te ponemos en el ejemplo, lo óptimo sería presentarte al B2 First o bien prepararte durante un tiempo más prolongado hasta que alcances el nivel siguiente.
Si quieres aprender inglés para conseguir un certificado oficial pero no sabes cuál es tu nivel, puede que te venga bien un curso con prueba de nivel gratuita, algo que es posible con Ayúdame a elegir.
Preparación académica
Los exámenes de Cambridge tienen una estructura muy específica que requiere de un estudio detallado. Es decir, no basta con que alcances el nivel de inglés al que quieres presentarte sino que también tendrás que practicar con ejercicios concretos y simulacros de examen.
Puedes buscar un centro que te proporcione todo el material y soporte profesional necesario o puedes prepararlo por tu cuenta. Si bien esta última opción no es la más recomendable.
Nuestra recomendación es que busques un centro preparador o un profesor que te ayude. Si te decantas por la opción de prepararte online, puedes consultar nuestro apartado de cursos oficiales y simulacros de examen.

Estructura del examen oficial de Cambridge
Es importante trabajar de manera previa cada parte del examen, conocer el tipo de ejercicios que te encontrarás y practicar con ellos. Con cada parte del examen se evaluarán tus habilidades lingüísticas desde diferentes perspectivas:
Reading y Use of English
Esta parte del examen pone a prueba tu habilidad para la lectura de textos en inglés, valorando la retención de detalles y la comprensión de la estructura del texto.
También se evaluará el conocimiento y uso de gramática y vocabulario variado. Use of English es una parte que no se evalúa en los exámenes de nivel A2 y B1.
Writing
Esta parte evalúa el contenido que eres capaz de generar por escrito. Es decir, tu capacidad de comunicación, organización y uso del vocabulario en inglés.
Listening
Esta parte del examen mide tu capacidad de escucha. Concretamente, se valora tu capacidad para entender el significado de información genérica o específica, opiniones o detalles.
Speaking
En esta última parte del examen se evalúa tu habilidad de interacción con otros hablantes. Deberás prestar especial atención a la organización de ideas, la pronunciación y el uso adecuado de gramática y vocabulario.
Simulacros de examen
Como ya sabes, los exámenes oficiales tienen una estructura muy específica que requiere de un estudio detallado. Es por ello que la Universidad de Cambridge pone Testbank a disposición de los alumnos, un servicio para practicar con exámenes oficiales reales.
Desde Inglés con Cambridge hemos diseñado diferentes packs de simulacros de examen oficiales con profesor, un producto especialmente diseñado para practicar antes del examen y consultar todas las dudas con un profesor experto en la materia. Cada alumno recibirá además un completo eBook con información y consejos que le ayudará a comprender mejor la estructura del examen.
Esperamos haberte ayudado a saber cómo vas a prepararte para tu examen oficial de Cambridge, si tienes alguna duda háznoslo saber con un comentario o bien a través de nuestra página de contacto.
See you soon!