
¿Sabías que el metro de Londres es el más antiguo del mundo? Si te vas de viaje a Londres, coger el metro, (en inglés “The Underground” o “The tube”), es imprescindible durante tus visitas.
Durante tu viaje a la capital, el metro de Londres será tu mejor aliado para moverte de un lado a otro, pero ¡no solo eso! El Underground o Tube de Londres tiene mucho que contar. ¿Quieres conocer todo sobre este icónico transporte? Sigue leyendo para conocer toda su historia.
La historia del metro londinense
El metro de Londres surgió con la Revolución Industrial, cuando la población rural empezó a mudarse hacia las grandes ciudades en busca de trabajo.
A principios del siglo XIX Londres ya se había convertido en una de las ciudades más pobladas del mundo. Y, cada día, miles de personas se trasladaban de un punto a otro de la capital en diferentes medios de transporte, congestionando así la ciudad y su periferia.
Para solucionar este problema, el 10 de enero de 1863 se inauguró la primera línea de metro: la Metropolitan Line.
Esta línea circulaba entre Paddington y Farringdon street y ya en su primer día resultó ser todo un éxito: más de 30.000 pasajeros se subieron a los vagones.
Durante todos estos años, el crecimiento del Underground londinense ha sido abrumador. Actualmente, puedes desplazarte por toda la ciudad gracias a sus más de 408 km de líneas activas y sus 274 estaciones abiertas. El metro de Londres es el tercero más extenso del mundo por kilómetros en vías, seguido de Pekín y Shanghai. Y, después de Moscú y Paris, es el tercero más usado.
¿Sabías que la trayectoria que más veces hacen los turistas es entre las estaciones de Leicester Square y Covent Garden en la línea de Piccadilly? Sin embargo, es la trayectoria más corta del metro de Londres, la distancia es de tan solo 260 metros y dura solamente 20 segundos. De hecho, ¡se llega más rápido andando que en metro!
Si deseas profundizar más acerca de este tema o cualquier otro que te interese puedes echar un vistazo a nuestros Cursos Online oficiales de la Universidad de Cambridge, en ellos encontrarás todo lo necesario para tu correcto aprendizaje. Además, son 100% online y podrás acceder a ellos de forma ilimitada durante todo el periodo formativo.
Benefíciate ahora de un 20% de descuento exclusivo en todos nuestros productos con el código BLOG20 por ser lector de nuestro blog.
Paradas obligatorias en el metro de Londres
Para desplazarte como un auténtico londinense es imprescindible que cojas el underground. Además, para que tu viaje a la capital inglesa sea lo más completo posible, hemos recopilado para ti 5 paradas del metro de Londres en las que te recomendamos parar:
- Parada de Westminster: desde aquí puedes hacer un recorrido por la historia visitando el Palacio de Westminster, el Palacio de Buckingham, la Abadía de Westminster y la Catedral de Westminster.
- Parada en Waterloo: si deseas disfrutar de una espectacular vista a la orilla del río Támesis no te puedes perder esta parada y subirte a la enorme noria llamada London Eye.
- Parada de Tower Hill: otro lugar emblemático de Londres es el Tower Bridge, que está a unos minutos a pie de esta parada.
- Parada de Piccadilly Circus: ¿te gusta ir de compras? entonces esta parada no puede faltar. Aquí encontrarás el famoso centro comercial Covent Garden y la plaza de Leicester Square.
- Parada de Notting Hill: para los amantes de los mercadillos esta es la estación que les llevará a Portobello. Además si has visto la película Notting Hill, los alrededores te resultarán muy familiares.
¿Qué otras paradas del metro de Londres añadirías a este recorrido? Dínoslo en los comentarios.
Y si quieres saber más sobre la cultura inglesa, visita nuestros artículos de cultura. Y si quieres aprender inglés de manera sencilla, síguenos en Facebook, Instagram o Twitter.